La Otra Cara
Raúl Ferrari
"Gran parte de la culpa por lo que vivimos es del pueblo"
Nombre: Raúl Oscar Ferrari
Fecha de Nacimiento: 15 de Febrero de 1942
Estado Civil: Casado, tengo tres hijos y siete nietos.
Cargo: Presidente del Club Atlético Platense
- Raúl, ¿ siente que la clase dirigencial, en este caso del fútbol, está siendo muy cuestionada?
- Las criticas a los dirigentes del fútbol, sobre todos a los del ascenso son totalmente injustas, hoy la sociedad vive una situación de desencanto, de desconfianza en todo, entonces es comprensible que también lo haga con los dirigentes, pero cuando uno escucha que dicen "por algo estarán" yo les contesto que hacemos muchos sacrificios por el club que queremos. Puede haber capaces e incapaces, pero los dirigentes en su gran mayoría vivimos pensando en como beneficiar a nuestras instituciones.
- Muchas veces y en muchos casos lo "disimulan" bastante bien...
- Pero te aseguro que con respecto al fútbol del ascenso hay un sacrificio irracional de parte de la mayoría de los dirigentes, creo que la gente muchas veces ignora todos los problemas que hay en una institución. Creo que no debe haber quien no ponga plata de su bolsillo para poder pagar gastos en su club. Pero quiero que quede claro que no reniego de esto, porque nadie me obligo a meterme en el mundo del fútbol, lo hice por el amor que le tengo a Platense y porque me creo capacitado como llevar adelante un proyecto serio y honesto.
- Le cambio el tema, y le pido a usted que es político su opinión acerca de lo que estamos viviendo en el país..
- Mira, la gente está muy mal y eso se palpa continuamente en la calle. Uno no hace más que caminar el país y se da cuenta la triste realidad que estamos viviendo. Aunque también te digo que los argentinos estamos acostumbrados a pasar por momentos muy difíciles y afortunadamente siempre los pudimos superar, recuerdo el "Rodrigazo" o la época de Sigaut y su teoría del dólar,
en donde realmente también la pasamos muy mal.
- Comparado con otras épocas complicadas que vivió el país ¿ésta es la más difícil?
- Es muy complicado compararlas, aunque particularmente recuerdo la de Sigaut y su frase "el que apuesta al dólar pierde" como una de las más tristes. Recuerdo que en esa época estaba viviendo en Estados Unidos y tenía dos negocios en los cuales les vendía cosas a los turistas que llegaban desde Argentina y ellos me hacían sentir en carne propia lo que estaba pasando en
el país, pero hay que ser conscientes que siempre uno tiene que mantener la esperanza.
- Al margen de lo indispensable que resulta tener esperanza, y de acuerdo a las últimas medidas adoptadas usted cree que vamos por el camino correcto o hay que modificarlo?
- Es indudable que hay que modificar muchas cosas, por lo pronto no puede ser que la gente pierda y pierda continuamente mientras que a los grandes empresarios o a las multinacionales que han obtenido ganancias importantísimas con las privatizaciones nunca les toque perder. Es indudable que nunca se piensa en el pueblo, no puede ser que los bancos que se
quedaron con la plata de la gente amenacen con quebrar y no pagarle a nadie. Acá hubo gente que confió en la convertibilidad, en el uno a uno, y no puede ser que se vea perjudicada.
- En toda esta historia, ¿quiénes son los responsables de todo esto que vivimos?
- Gran parte de culpa en todo esto la tiene el pueblo por haber elegido los gobiernos que hemos tenido, porque sin dudas nos hemos equivocado en el momento de elegir a los que manejen el destino del país. No tiene que haber más listas sábanas, ni tantos diputados y senadores y además tiene que haber una purificación de todo esto, no puede ser la cantidad de asesores que cada
uno de ellos tienen trabajando a su cargo. Habría que modificar todo eso para dar el ejemplo y para que la gente vea que hay un cambio. Las promesas siempre son muy lindas, pero no puede ser que estemos supeditados únicamente a lo que el Fondo Monetario Internacional nos dice y nos exige para llevar a cabo las medidas económicas que tenemos que tomar en el país.
- ¿Hay que romper lazos o hay que seguir ligados al Fondo Monetario Internacional?
- Estoy seguro que no se puede cortar el vínculo que nos tiene ligados a ellos, pero tiene que ser una cosa medida y bien hecha.
Autor : Diego Basilico
Email : ascenso@ascensoya.com
Sitio Web : www.ascensoya.com |