Con el debut de Charles Perez, el regreso de Rojas y la ausencia de Banegas, expulsado en el recordado final contra Chacarita, Platense llegó a Mar del Plata para enfrentar a Aldosivi.
De entrada Platense fue más profundo, tratando de hilvanar las jugadas en equipo en la zona de definición. Al mismo tiempo, era el que presionaba en el mediocampo y por eso la pelota estaba más tiempo en los pies de los de marrón. Estaba clara cual era la idea de Baena: buscar el partido aunque ello implique arriesgar en el fondo.
A los 07pt fue el primer remate al arco. Pero fue de Aldosivi desde lejos y que Campodónico controló sin problemas. Platense respondió y lo tuvo cerca dos minutos después respondiendo muy bien el golero marplatense Guillermo Álvarez.
Con Acosta Cabrera por izquierda y con Juan Casado proyectándose por derecha fue arrinconando a los marplatenses contra su arco teniendo en esta parte los mejores momentos de todo el partido. Charles Perez se proyectaba permanentemente sin terminar de encontrar la posición y Rojas a media máquina mostraba las lagunas que suele mostrarnos.
A los 20pt lo tuvo Barsottini al recibir solo un corner pero el cabezazo salió por arriba del travesaño. Si bien Platense se exponía al contragolpe, Aldosivi era incapaz de concretar los ya que abusaba de los pelotazos largos sin destino que llegaban cómodos a la última línea calamar.
Pasada la media hora el juego se fue emparejando. Platense ya no recuperaba tanto y hasta tuvo que ceder posesión de pelota y el partido comenzó a transcurrir en la zona del mediocampo en una franja de no más de 40 metros, siempre muy lejos de los arcos. El partido se fue poniendo aburridísimo y la mejor fue a los 42pt de contragolpe con un penal no cobrado por el árbitro terminado con un remate débil de Alan Sánchez.
Platense salió en el segundo tiempo parado para el contragolpe, dejó de lado el protagonismo y le dejó el terreno al local. Aldosivi comenzó a crecer hasta llegar a los 19st y los 21st en que tuvo en ambos casos el gol casi hecho en especial en el segundo de estos en el que el delantero quedó solo frente a Campodónico desairado en el camino sin chances.
El descontrol comenzó a apoderarse de Platense. El fondo hacía zozobra y para llegar al arco rival hacía falta el 'pum para arriba' voleada por sobre la linea de medios. En uno de esos ataques que parecía morir en tres cuartos de cancha, a los 30st, Ferradas envió un extraño pase atrás al medio que recibió Casado y que a su vez abrió a la izquierda a Alan Sánchez que con soberbio toque puso el uno a cero, todo un premio, a esa altura, excesivo premio.
|
|
|
Ferradas al medio a Casado que abre para Alan Sánchez que termina abriendo el tanteador.
Ver el vídeo |
Platense se bancó los minutos siguientes. Justficaba su triunfo parcial todavía en lo hecho en la primera media hora del partido y se estaba bancando el segundo con más garra que técnica y cuando se venía el empate marplatense, Ferradas se manda un jugadón cerca del corner derecho mandando un centro paralelo para Juan Ignacio Acosta Cabrera que con solo empujarla pone el dos a cero definitivo para la locura de la hinchada calamar.
|
|
|
El pase le vino de Ferradas desde la derecha y Acosta Cabrera solo tuvo que empujarla.
Ver el vídeo |
El partido estaba cerrado. Los minutos que quedaban no ponían en peligro el triunfo calamar y el pitar final del referi dio rienda suelta el festejo infinito a 400km de casa, logrando tres puntos sensacionales, manteniendo el invicto en lo que va del campeonato (más algunos del final de la B Metropolitana) y haciéndonos soñar con la punta, esa que te permite acercarte al ascenso a primera división.
No es que Platense haya merecido tanto, el partido fue enredado en muchos pasajes. Platense justificó el triunfo fundamentalmente porque fue el que quiso ganarlo de entrada (¡bien por Baena!) y está bien que eso se premie en especial si pensamos que Aldosivi que debería ser quien saliera de protagonista, solo salió a esperar confirmando que a Platense se lo ve como un grande de la categoría.
Pensar que comenzamos el campeonato con el único objetivo de escaparle al descenso. Yo, igual, no sacaría el ojo de allí pero cuando me acuesto a dormir, me pongo a soñar... ¿acaso es muy exagerado ?.
Un
abrazo calamar
Marben
|